Síntesis del proyecto:
Investigación sobre los dispositivos que nos rodean y las respuestas que dan, busco entender que nos preguntamos, que decimos, las prácticas que de ellos surgen y devienen ¿Son los dispositivos una respuesta a la realidad que vivimos, o es esta la respuesta a los dispositivos que construimos?
Descripción ampliada del proyecto
Desde mi formación como diseñador industrial no puedo evitar ver el mundo a partir de ese lente, no puedo simplemente ver impasiblemente los objetos. Ver un objeto, para mí, es como ver un mapa de decisiones tomadas para responder a algo. Y en ese algo, esa incógnita, hay un ruido.
Una extrañeza, una incomodidad que notaba cuando miraba un objeto, un dispositivo, y que me atrajo, me llevó a explorarla y reflexionarla. Hace poco más de dos meses, cuando empecé esta investigación, logré notar que era. Entendí que la incomodidad que tengo al ver los dispositivos viene no de lo que responden, sino de todo aquello que eligen no responder. Porque percibo los dispositivos como certezas, respuestas sobredeterminadas a problemas que se revelan obvios. Respuestas que se sustentan en la funcionalidad. Que validan, sostienen y perpetúan al dispositivo en el tiempo.
Estos, junto con las prácticas que de ellos devienen, se presentan como “respuestas a la realidad”, derivan de un "conocimiento objetivo" y se justifican por su "eficacia o utilidad para satisfacer necesidades".
Ahora bien, es el ser humano quien significa conceptos tales como "realidad", "conocimiento" y "necesidad". Entonces estos no son datos sino incógnitas: preguntas formuladas a las que buscamos dar respuesta. Respuesta que encontramos a su vez, en una realidad que nosotros creamos, y que heredamos.
En otras palabras, son precisamente los dispositivos y las practicas que de ellos devienen los que califican, determinan y construyen lo real, lo verdadero y lo útil.
Y al hacerlo, aparecen respuestas perdidas, perdedoras, descartadas. Relatos alternativos que, por sumatoria, conforman verdades alternativas y utilidades que hoy se nos presentan inútiles.
Necesito entender esas alternativas, las estoy buscando. A partir de cambios en los materiales de los dispositivos, de los usos, de sus formas, de cómo y dónde se representan, de sus contextos, sus prácticas, puedo mostrar esos dispositivos detrás del dispositivo.
Y creo que de la misma forma en la que construimos nuestra realidad a partir de los dispositivos que nos rodean, puedo, al menos, vislumbrar otras realidades. Mi objetivo es ese, llegar, a partir de la sumatoria de dispositivos alternativos, a la creación de una realidad nueva, de bolsillo, que podamos, no solo ver, sino vivir.
Es esto que hago un ejercicio necesario, vivimos hoy en contextos en donde nuestra realidad se siente en falta, y repensarla ya no es una opción, sino una necesidad. El lugar para hacer esto, no puede ser un lugar ideal, desconectado. Entonces, quiero pensar otra realidad desde donde nace, desde los dispositivos.
Back to Top